Se ejecuto esta actividad deportiva para dar apertura al Proyecto: "La Escuela un Espacio para la Cultura de Paz" y así fomentar en los niños y niñas el valor del respeto, solidaridad, cooperación para que aprendan a trabajar en equipo.
lunes, 25 de marzo de 2013
REUNIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES REALIZADA EL 14/03/2013
Se realizó esta actividad con la finalidad de incluir en el Proyecto: "La Escuela un Espacio para la Cultura de Paz" a los padres y representantes de los niños y niñas del 2º Sección "A" "B" y "C" de la Escuela: U.E. Ricardo Labastidas.
![]() |
Preparando el salón de clases para la apertura de dicha reunión |
![]() |
Tutora Juanita Barreto elaborando la hoja de la asistencia |
![]() |
La profesora dando inicio a la reunión |
![]() |
Presentación por parte de los participantes del Servicio Comunitario |
![]() |
Explicación del Proyecto |
![]() |
Representantes firmando la lista de la asistencia |
![]() |
Participación de los representantes en la reunión |
ENTREGA DE CONVOCATORIA PARA LA REUNIÓN DE PADRES Y REPRESENTANTES
CULTURA DE PAZ
Se refiere al rechazo de la violencia en todas sus formas, para la adquisición de valores, actitudes que reflejen el respeto por la vida, las personas y en especial el respeto por su integridad humana y sus derechos.
Es por esta razón que es de suma importancia que cree desde las escuelas un espacio para la cultura de paz, ya que la educación es una herramienta fuerte que permite fomentar en los niños y niñas aprendizajes significativos, es así como se podrá enseñar a través de la educación valores orientados a la cultura de paz. Aunque en la realidad la integración de estos valores en las escuelas puede ser aun muy desigual.
Es por esto, que este proyecto se ha convertido en un reto ya que la cultura de paz es una necesidad y no una moda. Todo esto se da debido a la presencia de violencia en los espacios educativos debido a esto es de gran relevancia formar a través de estrategias significativas espacios de armonía y paz que permitan el desarrollo digno de las personas en su entorno social.
Cabe destacar que debemos incluir a padres y representantes en la ejecución de dicho proyecto, ya que como bien sabemos la educación principal que recibe los niños y niñas viene desde su hogar y es así como los niños y niñas son el reflejo de los comportamientos adquiridos en el hogar.
lunes, 11 de marzo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)